Descubre Vinuesa
En el epicentro de la cultura y la historia de Vinuesa
Qué ver cerca de nuestro alojamiento

Playa Pita (Embalse de La Cuerda del Pozo)
Este hermoso paisaje rodeado de montañas, pinares y pueblos pintorescos, es uno de los lugares que no debes perderte en tu visita a Soria. Desde practicar deportes acuáticos, hasta disfrutar de una jornada de playa, aquí todo es posible.

Laguna Negra
El paraje forma parte del Parque Natural Sierra la Laguna Negra y Circos Glaciares del Urbión, cantado por Antonio Machado. Foco de leyendas y en un entorno idílico de hayas, pinos albares y roquedos. Es también ZEPA y LIC. Naturaleza por doquier.

Punto de Nieve Santa Inés
Punto de Nieve Santa Inés resulta un lugar de recreo donde poder disfrutar de la nieve y la naturaleza con una gran capacidad de servicios y alejados de una estación masificada.

Castroviejo
Entre Duruelo de la Sierra y los Picos de Urbión donde nace el Duero se encuentra el paraje rocoso de Castroviejo, la Ciudad Encantada soriana que recuerda a la de Cuenca. Las vistas pinariegas desde su mirador son excepcionales. Hay mesas merenderos.

Monumento Natural La Fuentona
Entre Duruelo de la Sierra y los Picos de Urbión donde nace el Duero se encuentra el paraje rocoso de Castroviejo, la Ciudad Encantada soriana que recuerda a la de Cuenca. Las vistas pinariegas desde su mirador son excepcionales. Hay mesas merenderos.

Centro de Interpretación Sierra de Cebollera
Situado en Villoslada de Cameros, este magnífico centro ofrece una exposición permanente sobre las características del Parque Natural a través de paneles, maquetas y elementos interactivos.

Calatañazor
Conjunto Histórico Artístico. Pueblo con sabor medieval por sus callejas empedradas, casas típicas, torre del castillo y recinto amurallado. Así que ha sido escenario en varias películas, sobresaliendo Campanadas a Medianoche del gran Orson Welles.

Bosque Mágico
En el Bosque Mágico Fuente Del Pino, de la Villa de San Leonardo, en un entorno natural, donde hay una energía especial y habitan la imaginación y la fantasía desde tiempos ancestrales, los gnomos, hadas y otros seres, lo han elegido como hogar.

Lagunas de Neila
Impresionante conjunto de lagunas de origen glaciar en un entorno que no te dejará indiferente y que han sido reconocidas, con su entorno inmediato, como Parque Natural.

Cañón del Río Lobos
Eje del Parque Natural del río Lobos donde los buitres leonados son los reyes del aire. La Casa del Parque, en Ucero, y en enclave de la ermita templaria de San Bartolo y la Cueva Grande son carismáticos. Hay aparcamiento y luego camino y senda.

Acebal de Garagüeta
Uno de los mayores acebales puros de España entre Torrearévalo y Arévalo de la Sierra, localidad esta última con su Casa del Acebo. Zona ZEPA y LIC, así como Reserva Natural. El último tramo es por camino rural. El acebo está protegido. Buenas vistas.

Numancia
Numancia resistió al imperio Romano en diversas guerras celtibérico-romanas hasta ser quemada por Cornelio Escipión en el 133 a.C. Se han reconstruido dos casas y hay un itinerario para recorrer las calles y ver los cimientos. Está en Garray.

Museo Numantino
Resumen de toda la historia paleontológica y arqueológica de la provincia, sito frente al Parque de la Dehesa y del parking público. Destaca ante todo por los restos celtibéricos, sobre todo por las cerámicas policromas mitológicas de Numancia.

Iglesia de Santo Domingo
Su fachada románica, parecida a Notre Dame de Poitiers, es magnífica, con unas arquivoltas de imágenes del Nuevo Testamento, incluido el Apocalipsis, y un buen tímpano figurativo con pantócrator-tetramorfos. Y su rosetón tiene un bestiario en la orla.

Ermita de San Saturio
Entre San Polo y San Saturio, junto al Duero, transcurre el itinerario machadiano más poético de la ciudad de Soria. La ermita, barroca, fascina por alzarse sobre una cueva y como colgada en la ladera pétrea del monte de Santa Ana.

San Juan de Duero
El claustro está al aire libre, sin techo. Perteneció a un monasterio sanjuanista-hospitalario cuya iglesia está al lado en la que destacan dos templetes de sabor oriental. Los entrecruzados arcos son de influencia mudéjar, únicos en toda España.

Catedral de El Burgo de Osma
Catedral gótica con influencias cistercienses con torre barroca y añadidos neoclásicos en su monumental Capilla Palafox. Restos románicos interesantes. Construida a partir de 1231. Dos fachadas con múltiples figuras. Museo Catedralicio y claustro gótico.

Ruta de las Icnitas
Pisar por los mismos lugares que hace cientos de millones de años lo hicieron los dinosaurios es posible las Tierras Altas de Soria. Hay Aula Paleontológica en Villar del Río y esculturas enormes de varios dinosaurios en diversas localidades.

Cuevas de Ortigosa
Son las únicas cuevas acondicionadas para la visita turística en toda La Rioja. Pero su visita es obligada no solo por las cuevas, sino por el pueblo, donde podremos apreciar lá típica estructura de los pueblos de la sierra de Cameros que nos sorprenderá.

Monasterio de la Virgen de Valvanera
En uno de los valles, recoleto y exhuberante, de las estribaciones de la Sierra de la Demanda, no lejos del pico de San Lorenzo, se levanta el antiguo monasterio de Valvanera, lugar de devoción, peregrinación y testigo de once siglos de historia riojana.

Monasterios de Yuso y Suso
Los Monasterios de Yuso y Suso son Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997 y se acepta habitualmente que el Monasterio de Suso es la cuna del castellano, ya que aquí Gonzalo de Berceo escribió la primera poesía culta en castellano.